Nació y murió en Siracusa, ciudad de Italia, y gracias a sus múltiples virtudes
entre las que se destaca la sencillez, la humildad y la honradez, el Papa San
Gregorio en el siglo VI puso su nombre a dos conventos femeninos que él fundó.
Santa Lucía de Zurbarán 1625
Según la tradición, cuando la santa era muy niña hizo a Dios el voto de
permanecer siempre pura y virgen, pero cuando llegó a la juventud quiso su
madre (que era viuda), casarla con un joven pagano. Lucía finalmente obtuvo el
permiso de no casarse, pero el joven pretendiente, rechazado, dispuso como
venganza acusarla ante el gobernador de que la santa era cristiana, religión
que estaba totalmente prohibido en esos tiempos de persecución. Santa Lucía fue
llamada a juicio; fue atormentada para obligarla a adorar a dioses paganos,
pero ella se mantuvo firme en su fe, para luego ser decapitada.
Retablo de la Leyenda de Santa Lucía 1357-85. Maestro Estamariú, procedente de Santa Lucía de Arca vell, Alt Urgel, Lérida, Hoy se encuentra en el Museo del Prado.
A Santa Lucía se le ha representado frecuentemente con dos ojos, porque según una antigua tradición, a la santa le habrían arrancado los ojos por proclamar firmemente su fe.
Inmaculada Concepción. F.Pacheco 1621. Palacio Arzobispal de Sevilla
La representación
de la Inmaculada a lo largo de la historia del arte ha traído dolores de cabeza
tanto a artistas como creyentes. Ya que se trata de un tema doble, por un lado
La coronación de la Virgen, y por otro la representación de la Virgen junto a
sus dieciocho mariologías consteladas, esto se debe al conjunto de dos
visiones. La Visión de Sor Beatriz de Silva (Fundadora de los franciscanos
concepcionistas de Sevilla), en 1511
donde se le aparece la Virgen vestida de blanco y celeste. En cambio, en la visión
de Isabel de Villena (Abadesa del Convento de la Trinidad de Valencia), le
aparece la Virgen María constelada por sus dieciocho mariologías y vestida con
los colores azul y Jacinto. En 1554 Fray
Martín Alberro, funda estas dos visiones representándose a MaríaTota Pulcra y rodeada por las dieciocho
mariologías. Algunos pintores
españoles se mostraron receptivos a esta singular iconografía de la Virgen, así
Zurbarán representará a María vestida con los colores azul y Jacinto; Francisco
Pacheco representará la Inmaculada junto a sus mariologías introducidas dentro
de medallones, éstas las representa asimilando elementos sevillanos (Torre del
Oro, Catedral…). En su libro “Arte de la Pintura” nos da las directrices para
representarla: “Hase de pintar, pues, a
esta señora en la flor de su edad, de doce a trece años, hermosísima niña,
lindos y graves ojos, nariz y boca perfectísima y rosadas mexillas, los
bellísimos cabellos tendidos, de color de oro; en fin, cuanto fuere posible al
humano pincel. Y hase de pintar con túnica blanca y manto azul, que así apareció esta Señora a doña Beatriz de Silva,
portuguesa, que se recogió después en Santo Domingo el Real de Toledo a fundar
la religión de la Concepción de la Purísima, que confirmó el Papa Julio II, año
de 1511; vestida de sol, un sol ovalado de ocre y blanco, que cerque toda la
imagen, unido dulcemente con el cielo; coronada de estrellas; doce estrellas
compartidas en un circulo claro entre resplandores, sirviendo de punto la
sagrada frente; las estrellas sobre unas manchas claras formadas al seco de
purísimo blanco, que salga sobre todos los rayos. Pintola también con una
corona imperial adorne su cabeza que no cubra las estrellas; debaxo de los
pies, la luna que, es un globo solido, (tomo licencia para hacerlo claro,
transparente sobre los países; por lo alto mas clara y visible y la media luna
con las puntas hacia abaxo.
En la luna, he seguido la docta opinión
de el P. Luis del Alcázar, ilustre hijo de Sevilla <<Suelen los pintores
poner la luna a los pies desta mujer, hacia arriba; pero, es evidente entre los
doctos mathematicos, que si el sol y la luna secarean, ambas puntas de la luna han de verse hacia abaxo, de suerte, que
la mujer no estaba sobre el cóncavo, sino sobre el convexo>>. Suélese
poner en lo alto del cuadro a Dios Padre, o el Espíritu Santo, o ambos, y con
Ángeles enteros que tienen algunos atributos. El Dragón, enemigo común, a quien
la Virgen quebró la cabeza triunfando del pecado original”. Añade F. Pachecoal final del texto “Pero en todo
lo dicho tienen licencia los pintores de mejorarse”
En cambio su
yerno Velázquez representa a la Inmaculada según la visión Isabel de Villena ataviada
con los con los colore Jacinto y azul.Curiosamente Velázquez. Quien retrata a su futura mujer (hija de Francisco Pacheco) en la obra como regalo de bodas.
Inmaculada Concepción de Velázquez 1618 National Gallery de Londres
Pero es sin
duda Murillo quien representará el tema de la Inmaculada de todas las formas
posibles y con todas sus características, con los colores apropiados (azul
purísima y blanco), rodeada por angelotes o putis y con los símbolos de las
mariologías.
En algunas de sus pinturas, vemos como Murillo se desliga de la
tradicional representación individual de la Virgen, solo rodeada de querubines,
e introduce un grupo que se hace partícipe de la visión del suceso . Este tipo
de composiciones las vemos en El Greco, e incluso en Alonso Cano donde veremos
el uso de este tema en sus obras.
También
llamaron a la Purísima como la nueva Eva: <<Una mujer que vendrá y que
pisará una serpiente>> Al demonio se le representaba de dos formas o bien
como un dragón o con forma de serpiente. Siendo ésta sinónimo del pecado y el
vicio.Normalmente se suele representar
entrelazada en los pies de María.
Este tipo de zapatos nacen en la Venecia del siglo XVI, con el fin de salvaguardar los ricos zapatos de las damas sobre estas plataformas que llegaban a alcanzar los 70 cm de altura. Se realizaban en madera o corcho y se tapizaban en piel o terciopelo, dependiendo del zapato que sostuvieran.
Los chapines se elaboraban uniendo varias láminas de corcho y tapizándolos a continuación con terciopelo (los más comunes). El diseño de la base estaba labrado en filigrana de plata brillante y tachonado con alfileres de cabeza grande.
Las damas venecianas estaban formadas por tres partes: la primera, de madera o corcho (Chapines); la segunda, el vestido; y la tercera, la mujer. Eran necesarios una pareja de sirvientes para ayudar a la dama a mantener el equilibrio, pero sin embargo ellas los llevaban con orgullo.
"Se decía en la Venecia de la época que fueron los maridos venecianos quienes inventaron los pesados chapines de madera con el fin de evitar que sus mujeres se descarriasen".
"Su señoría está más cerca del cielo que cuando la vi por última vez, por la altura del Chapín"
Shaquespeare
La Iglesia, normalmente no era de permitir las modas extravagantes, pero sin embargo si permitieron el uso del chapín, ya que éste al limitar el movimiento a la mujer, evitaba así que sus feligresas cayeran en la tentación de realizar actividades pecaminosas como el baile.
La demanda de estos singulares complementos de moda aumentó en Francia e Inglaterra, donde eran llamados "taburetes andantes" se veían a las mujeres tambaleándose por sus calles debido a la incomodidad e inestabilidad. En la Inglaterra del siglo XVI, si una novia mentía acerca de su altura llevando estos singulares "zapatos", el marido tenía derecho a pedir la anulación del matrimonio.
En Italia, se llamaban Zoccolo y estos presentaban una variante, y es que se sostenían sobre unas columnas de unos 18 cm. de altura y que dejaban la bóveda del pié en el aire, de tal forma que caminar se hacía prácticamente imposible, teniendo en cuenta el suelo de las calles de la época.
En España se hicieron muy populares en el siglo XV llegando incluso a acabarse las existencias de corcho del país. Llegaron a convertirse en símbolo de prestigio social y poderío económico siendo un complemento de moda básico para toda mujer de la época.
También eran llamados "patas de vaca" y "hocicos de buey", los chapines fueron ridiculizados y clasificados entre todos los tipos de calzados. Los chapines fueron prohibidos después de que una gran cantidad de mujeres embarazadas sufrieran abortos debido a las caídas de éstos.
Sin embargo, la moda se extendió por toda Europa y continuó siendo populares su uso hasta el siglo XIX.
Sin duda la obra de Julio Romero de Torres maestro
pintura de” fin de siglo” y
considerado como el maestro del simbolismo andaluz. Siendo sus obras
reconocidas a primeravista, debido a su
identidad propia a la hora de plasmar su singular forma de ver el populismo y
el folclore, lo que le hace indiferente a cualquier otro pintor contemporáneo
de su época.
Por todos es conocidos obras magistrales como “La Buenaventura, La chiquita piconera,Naranjas y limones, La nieta de a Trini ,
Amor
místico y amor profano, El Poema de Córdoba, Marta y
María, La saeta, Cante hondo, La consagración de la copla,
Carmen, La bella Otero o El retablo del amor”. Donde vemos ese
simbolismo plasmado con un gran detallismo de la calidad de las telas, las
arrugas, el paisajismo tan característico de su indiscutible estilo propio,
siendo obras de denuncia social, obras que atenta la moral de la época a partir
de usar la figura femenina como elemento místico y ensoñador pero también de
gran carga sensual. En su temática siempre va a primar La Mujer, ya sea pobre, rica, noble, gitana,
palla a la que le da el primer plano en su pintura otorgándole una gran carga
de sensualidad y elegancia a la vez.
Pero este es el Julio Romero de Torres conocidos por
todos y alabado mundialmente y lo que pocos conocen de él es que realizo
pintura de temática religiosa con motivo de su estancia en Porcuna (Jaén) en
1905, donde pintó un conjunto decorativo que se halla en las capillas de la
Purísima y de San José de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la
Asunción de Porcuna. Representan, en la primera de las capillas, a” la Santa Cena” y, en la segunda, “la Sagrada Familia”.
La importancia de las mismas radica en que
"son posiblemente las únicas de motivos religiosos, de escenas cristiana
realizadas por el maestro del simbolismo cordobés. Según Andrea Gómez,
"entre los datos históricos más significativo es que la época en que se
inscriben las obras realizadas en la iglesia de Porcuna se ha considerado como
el periodo en el que el artista busca su peculiar forma de entender la
creación. En este momento y hasta su muerte, en 1930, su fama va ya en continuo
aumento, siendo unos de los pintores más queridos y valorados por Andalucía.
Las citadas pinturas están situadas en las capillas laterales, realizadas en
1905, cuando empezaba a despuntar el genio del artista y su vinculación con la
pintura vanguardista del momento ya se estaba consolidando. Las escenas
escogidas para la decoración de los muros fueron, casi con toda probabilidad,
propuestas por el maestro. En la capilla de San José representó La Última Cena,
mientras que en los muros de la capilla de la Purísima plasmó La Sagrada
Familia. El tema central, la Asunción de la Virgen, se desarrolló sobre los
muros de la cúpula ocupando el espacio fundamental".
Estos murales pertenecen a la primera etapa pictórica del
pintordonde vemos una paleta de carácter
luminista y con una estética aún con influencias del impresionismo, modernismo,
los prerrafaelitas. A esta primera etapa de la producción del pintor también
pertenece la obra “A la amiga” que
hoy se puede ver en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, en la Exposición
“Entre el mito y la tradición”, hasta el próximo 12 de enero.
Así se titula la exposición que se inauguró ayer en el
Espacio Santa Clara y que va a cabalgar entre dos orillas “entre Sevilla y
Triana” y “entre Triana y Sevilla” ya que en el castillo de San Jorge se van a mostrar una serie de imágenes
procedentes de la Fototeca Municipal sobre estos dos colosos del toreo, como
nos presenta el comisario de la
exposición Don Juan Carlos Gil González, donde nos ha querido presentar esa
dualidad de estos Maestros con motivo del aniversario de ambas alternativas.
Según el comisario la exposición no solo quiere mostrar
obras de arte, piezas de gran valor familiar, textos inéditos e imágenes
desconocidas; sino que pretende ir más allá y busca hacer sentir, revolver el
alma de cada visitante, hacerle protagonista de un viaje onírico al pasado de
la ciudad de la mano de estos dos grandes colosos de la Fiesta de toros, cuyas
aportaciones elevaron el toreo a la categoría de Arte.
La exposición se divide en dos salas claramente
diferenciadas, en la sala principal donde
se encuentra el grueso de la muestra con
más de 132 piezas que nos ayudan a comprender la vida y la obra de estos dos
maestros del toro; a través de imágenes fotográficas del archivo de Serrano,
Sánchez Pando o Gelán que también supieron retratar con sus estenopeicas la
edad de oro del toreo, junto a ellas nos va haciendo un recorrido por la
historia de los dos toreros pero dándole a cada uno su lugar y su sitio.
Donde
además podremos observar objetos personales de ambos toreros, sus capotes de
paseo e incluso al final de la sala las hermandades del Cachorro, Macarena y
Triana han cedido de sus tesoros un manto de camarín de la Virgen del
Patrocinio, realizado a partir de un traje de Belmonte; una Saya, y manguitos
de la Esperanza de Triana realizada a partir de un traje de luces de Belmonte y
una saya, corpiño y manguitos de La
Macarena, realizada a partir de un traje de Joselito El Gallo.
En la segunda
sala es la dedicada a La Muerte de estos dos toreros, donde se exponen las dos
piezas estrellas de la muestra: El Chalequillo del traje de luces que Joselito
El Gallo llevaba puesto la fatídica tarde de Talavera de la Reina y la pistola “luger”
con la que se suicidó Juan Belmonte.
Esta fantástica exposición estará hasta el próximo 16 de
noviembre en el Espacio Santa Clara en la c/ Becas y el Castillo de San Jorge
en la plaza del Altozano en Triana en horario de Martes a sábado de 10 a 14
horas y de 17 a 20 horas, y los Domingos de 10 a 14 horas.
Informar que los miércoles en el Castillo de San Jorge se
realizaran actividades con motivo de la muestra con conferencias sobre temas
relacionados con la historia, literatura, flamenco y tauromaquia.
Como todo
buen caballero renacentista Felipe II se creó en torno a si y sucorte toda una gran colección de diversa
índole de objetos y obras de arte. Tanto es así que para que no se desmembrara su amada
colección, éste la vinculó a la corona española y no a su familia.
El monarca
era un coleccionista con un carácter eclécticocomo toda wundercammerdonde todo
objeto de carácter científico, artístico, religioso tenían cabida. Tanto es así
que distribuye su colección en cuatro palacios: Palacio de Aranjuez, Alcázar de
Madrid, Pardo y El Escorial.
El Escorial
concebidocomo un sanctasanctórum desde
los inicios de su construcción el 23 de abril de 1563, ya que la construcción
del edificio se hace en base a la colección que iría a albergar allí el
monarca.Al Escorial llegaba multitud de
objetos extraños, curiosidades de la naturaleza y piezas procedentes del mundo
marino, pero también el monasterio se convertía en un gran relicario. Ya que el
monarca creara una de las colecciones de laque se sentirá más orgulloso: su colección de RELIQUIAS. Para la cual,
contará con agentes que le asesoraban y que recorrían toda Europa en busca de
ellas, llegando a tener una de las colecciones de reliquiasmás grande del mundo, sobretodo de Santos
españoles.
Para la
salvaguarda y devoción a las reliquias, estas se guardan en pequeñas arquetas, algunas
adoptan una fisionomía diferente dependiendo de la parte del cuerpo del Santo
queen ella se guarde, así tomarán forma
de cabeza, busto, brazos, o simplemente formaarquitectónica o de baúl. En elproceso de creación del relicario erabastante laborioso debido a que pasaba por diferentes manos, en primer
lugar:El diseño y la traza de cada
arqueta-relicario irá de manosdel
arquitecto Juan de Herrera, quien
también será el arquitecto del propio edificio y diseñador de los muebles de la Biblioteca;
posteriormente se pasará a darle forma a dicho relicario, donde el maestro
platero Juan de Arfe labrará con los materiales más ricosy suntuosos cada uno de los elementos que la
forman, usando metales preciosos y llevando incrustadas todo tipo de piedras
preciosas, brillantes y perlas; y finalmente,la policromía de cada una de estas arquetas, que vendría de la mano del
pintor Fabrizio Castelo.
Una vez dado
el uso a estos relicarios, estos eran guardados en dos altares situados en las
naves laterales de la Iglesia de El Escorial. Cabe la curiosidad de que estas
reliquias están separadas por el sexo del Santo, colocándose así los relicarios
de Santosen el altar de San Jerónimo, y
las reliquias de las Santas en el altar
de la Anunciación. Ambos altares son retablos en forma de trípticos que fueron
pintados por Federico Zuccaro. Estos trípticosnos da la posibilidad de poderse abrir varios días en el año para la veneración
de dichas reliquias como el día de todos los Santos, en Navidad, en la Pascua
de la Resurrección, Pentecostés y el día de la Asunción de la Virgen.
Con motivo del 450 aniversario de la colocación de la primera piedra, el monasterio de El Escorial ha organizado la exposición " De El Bosco a Tiziano", en el Palacio Real donde podremos disfrutar de algunas de estas maravillas.
Que sería de nosotros sin este pequeño gran objeto sencillo
pero a la vez indispensable y que forma parte de nuestra cultura. A parte de
considerarlo como objeto etnográfico y cultural a lo largo de toda la historia,
el cual ha ido evolucionando funcionalmente y estéticamente, dejando de ser un
mero objeto para aliviar el calor, sino considerado como un objeto artístico y
etnológico, siendo un complemento de moda y de comunicación. Entre las damas
del siglo XVIII se decía “ Mujer sin
abanico es como un hombre sin espada”. Y así era, no existía evento donde
no hiciera acto de presencia este insigne objeto, en bodas, nacimientos,
comuniones, funerales, ferias… eran de uso diario utilizados en todos los
estratos de la sociedad, donde vemos las diferencias de materiales en su
composición desde la madera y el algodón
o papel hasta tafetanes y metales o piedras preciosas.
En la simple estructura del Abanico se diferencian las
siguientes partes:
·La Baraja: se corresponde con la base rígida y plegable
del abanico.
·El País: sería la tela que va adherida a la
baraja.
·Las Varillas: sería las tiras de madera que
hacen que se pliegue el abanico, estas podían ir caladas con la técnica de la
filigrana o pintadas.
·Las Caberas: se corresponde con la primera y
última varilla, que a diferencia de las demás, son más gruesas que el resto y
suelen llevar alguna dedicatoria.
·El Calado: serían diferentes técnicas de dibujo
por medio de agujeros realizados sobre las varillas, el más común es la filigrana.
Las primeras
noticias que tenemos de su origen data del 3000 a.c. en Egipto, aquellos
primitivos abanicos tenían una estructura fija de diferentes materiales como
plumas, hojas, tejidos estaban sujetos a un mango largo de caña de bambú o
madera siendo abanicos ceremoniales que solo podían ser utilizados por el faraón y su
familia. El abanico plegable de varillaje y ala de murciélago aparece en hacia
el 670 d.c. en Japónllamado “Sensu”. En
España está documentado su uso durante la época islámica, convirtiéndose en unos
de los principales centros productor en todas y cada una de sus variantes
llegando a rivalizar con la vecina Italia quien en el siglo XV fue pionera en
la fabricacióndonde artistas de
renombre lo utilizaban como mismísimos lienzos donde representaban temas
mitológicos, Bíblicos y de la propia Historia de Roma, este modelo llamado “La ventarola” que consistía en un
elaborado abanico pintado o bordado regalotradicional para todas las novias venecianas.
A mediados del siglo XVII
este singular objeto llega a la corte francesa de Versalles durante el reinado
de Luis XIV y LuisXV convirtiéndose en
la época de esplendor y donde se disparan los diseños, motivos y materiales en
la fabricación de los abanicos (oro ,marfil, plata, carey, piedras preciosas,
tejidos como el tafetán, la seda…) , convirtiéndose complemento indispensable tanto para hombres
como para mujeres e incluso se llevó a prohibir abrirlos en presencia de la
reina, ya que estaban considerados objetos de ostentación y riqueza. En el siglo
XVIII, Españase convierte en uno de los
principales productores del mundo, gracias a la llegada de el artesano francés
Eugenio Prost, que revolucionaráy
creará el gremio de abaniqueros de Madrid y posteriormente en 1802 creándose La
Real Fábrica de Abanicos de Valencia donde se realizarán los famosos abanicos
alfonsinos, con varillaje de nácar, hueso o madera acompañados por tejidos como
el tul, el encaje o la gasa; otros también iban pintados a mano donde se
representaban temas mitológicos. A partir del siglo XXel uso del abanico pasa a ser más exclusivo,
convirtiéndose en un instrumento de comunicación, para lo que se crea un propio
lenguaje:
·Abanicarse mucho: te quiero mucho.
·Abanicarse lento: no me importas.
·Si se deja caer: te pertenezco.
·Si se apoya en los labios: no me fío.
·Posar dedos sobre las varillas: quiero hablarte.
·Taparse el sol con el abanico: eres feo.
·Tener el abanico abierto cubriendo el rostro:
nos vigilan.
·Sostener el abanico con la mano derecha delante
del rostro: sígame.
·Sostenerlo con la mano izquierda delante del
rostro: busco conocimiento.
·Mantenerlo en la oreja izquierda: quiero que me
dejes en paz.
·Deslizar el abanico por la frente: has cambiado.
También existieron abanicos conmemorativos
para fechas importantes donde la calidad de los materiales se disparan, usando
para su confección oro, plata, diamantes, brillantes, encajes… esto lo vemos en
los abanicos nupciales, como por ejemplo el abanico que se
realizó para la boda de la Emperatriz
Isabel se le diseño un abanico que constaba de 300 brillantes y 252 diamantes;
Otro modelo sería el abanico para la Primera Comunión, donde vemos un cambio en
el tamaño que se hace más pequeño ya que van dirigidos a niñas y suelen ir
pintados a mano con motivos eucarísticos o bíblicos.
Pero también se realizaron
abanicos para conmemorar un acto importante en la historia de una ciudad o un
país, destacamos los abanicos realizados con motivo de la Exposición Universal
de 1929 en Sevilla, donde se diseñaron abanicos con una alta calidad artística,
con las varillas principales forradas en piel y con el nombre del país bordado
en seda. Para la Exposición Universal de 1992 para la cual se realizaron
abanicos pero en materiales muchos más pobres (plástico y algodón) donde primó
el diseño al material.
Para los que estéis en Sevilla, en el Museo de Artes y Costumbres se exponen una amplia colección de abanicos donde podréis apreciar la singularidad de cada uno.
Las capillas abiertas o también utilizando el término hispanoamericano de “Capillas Posas”, constituyen un hermanamiento litúrgico en las dos orillas del atlántico. Las Capillas Posas en México eran un recurso muy utilizado dentro de la iglesia con el fin de poder evangelizar cuanto mayor número de personas a la vez, para lo que se crean en el exterior de las iglesias unas capillas para que esas grandes masas de indígenas pudieran seguir la liturgia desde el atrio, así enlazaban con la tradición indígena del culto al aire libre.
capilla posa de Huejotzingo. Mejico.
En Sevilla gracias al intercambio cultural con Hispanoamérica desde el siglo XVI se van a ver reflejadas una serie de elementos similares entre las dos culturas, con lo que comienzan a verse estas capillas posas en fechas extraordinarias para celebrar grandes acontecimientos litúrgicos con el fin albergar esas masas de fieles que por motivo de espacio no podían acceder al interior del templo y para ello se crean estos altares o capillas abiertas en las fachadas de los templos, tanto estables como provisionales.
Un gran ejemplo de estos altares a extramuros de las iglesias son los levantados con la celebración del Santísimo Sacramento, fiesta de carácter anual donde todo es un ritual alrededor de la vida, la muerte, la regeneración de la vida y unido a la naturaleza y sus ciclos donde se integran las costumbres populares en la historia de la Salvación.
En Sevilla las primeras reseñas escritas de la celebración de la fiesta del Corpus Christi se remontan a mediados del siglo XVI, llegando a su esplendor en el siglo XVII donde la ciudad se transformaba en un altar efímero, se limpiaban y se toldaban calles y plazas, se sacraliza el espacio urbano convirtiéndose en un gran templo, con altares provisionales revestidos con ricos telares, elementos de orfebrería y figuras, se visten los balcones con mantones de manilas, colchas, tapices..., el pavimento era alfombrado con romero, se colgaban obras de arte religiosas con escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, dodnde no falta la figura del Niño Jesús entre espigas de trigo junto a racimos de uvas.
También se realizaran invenciones donde se representaran escenas teatrales con mecanismos científicos que ponían al servicio de la Fé. Todos los gastos generados eran sufragados por los dos cabildos civil y eclesiástico: exceptuando los altares que eran levantados por los diferentes gremios de artesanos o los vecinos de la ciudad.
Blanco White describe en su libro"Cartas de España" toda la pompa y ceremonia que Sevilla celebraba en este dia: "Abría laprocesión el aguacil con la vara y ,la cabeza, marchaban los tres elementos paganos: los cabezudos, los gigantes y la tarasca, que era una especie de monstruo, de serpiente con siete cabezas que abría sus fauces ante el griterío de los chiquillos. Estos tres elementos postizos fueron suprimidos a fines del siglo XVIII. En un segundo grupo, marchaban en la procesión todos los representantes de todas las hermandades, on sus estandartes, imágines y pasos alusivos a temas sagrados. En un tercer grupo, los representantes de las órdenes religiosas con convento en la ciudad. En un cuarto grupo desfilaban las veinticinco cruces parroquiales seguidas de la cruz de la Catedral más clérigos, provisor y otros eclesiásticos, con las reliquias y joyas catedralicias. Detrás marchaban los beneficiados de la Catedral, el arzobispo y otras autoridades junto a la Custodia. Al final, cerraban la procesión los representantes del Tribunal de la Inquisición y el Cabildo de la ciudad ( Es de suponer que toda Sevilla en ese momento estaba en la calle).
Otro lugar convertido en Capilla Posas era la Giralda, cada vez que ciudad se veía bajo alguna catástrofe como plagas, inundaciones, sequías o terremotos, por lo que la ciudadanía necesitaba del cobijo divino. Para ello, el Cabildo Catedralicio subía en procesión la reliquia del Lignun Crucis al cuerpo de campanas para desde allí realizar amansar al pueblo necesitado de fé. Don francisco de Borja Palomo relata en su Historia crítica de las riadas o grandes avenidas del Guadalquivir (Sevilla 1978), como el Cabildo y el pueblo reaccionaron ante el mal de las inundaciones sobre la ciudad de Sevilla en 1684. “Después de subir a laGiralda, levantó el preste la reliquia del santo madero en las esquinas de la Torre rindiéndole adoración ferviente desde las 4 Gradas, Plazas y azoteas de las casas numeroso pueblo, ya percibido del religioso y edificante acto que iba a verificarse en el templo Catedral para implorar la divina clemencia, por el prolongado toque de sus campanas a plegaria y rogativa”.
En esta obra de Miguel de Esquivel donde representa a las Santas Justa y Rufina sosteniendo a la Giralda y datada hacia 1615-20. Si nos fijamos en la zona inferior del lienzo podemos ver unas pinturas murales (hoy desaparecidas) de los Santos sevillanos Isidoro y Leandro y de las patronas Santas Justa Y Rufina realizadas por Luis de Vargas entre 1565-67, tales obras constituían un gran retablo callejero. Bajo el balcón y sobre la firma del pintor vemos representado el martirio de San Hermenegildo.
Hoy día mundial del Teatro, hacemos una referencia al corral de comedias, antecedente del Teatro español, ya que antes del siglo XVIIno existían edificios exclusivamente para las representaciones teatrales. Existían los llamados “Corrales de comedias”, que consistían en unos Teatros permanentes instalado en el interior del patio de las corralas de vecinos.
La estructura clásica de estos Teatros se dividía en 4 partes; en primer lugar, el escenario, lugar de representación de la obra., colocandose en un extremo del patio y contra la pared de la casa del fondo; en segundo lugar, el patio en sí, al descubierto y donde se colocaban los hombres del pueblo o "mosqueteros", quienes asistían de pié al espectáculo. A ambos lados existía una serie de gradas donde los hombres podían ver la representacion sentados en bancos alquilados; en tercero, los balcones y las ventanas, de las casas contiguas formaban los aposentos reservados para los nobles, ya sean mujeres o hombres; y por último,la cazuela, lugar destinado para las mujeres de clase más baja, este sitio se encontraba en un palco frente al escenario. En el piso más alto estaban los devanes, que consistían en unos aposentos muy pequeños donde se reunía la tertulia de religiosos y una segunda cazuela.
El escenario y las gradas laterales estaban protejidas por un tejadijjo voladizo, y un toldo que permitía cubrir con un toldo todo el patio para reservarlo de la calor o el frío.
En lo creativo, este tipo de representaciones van a ofrecer una serie de innovaciones en el mundo del Teatro:
-Mezcla de lo trágico y lo cómico: Busca reproducir la realidad, la naturalidad,la variedady deleite. aparece ya en el “dramatis personae” el galán y el gracioso.
-Ruptura con las tres unidades clásicas de acción, tiempo y espacio.
-El drama se reduce a tres actos: coincide con la estructura típica narrativa: exposición, trama y desenlace. En algunas ocasiones, se inroducen en algunas de estas partes cantos, dichos o bailes populares.
- Gran diversidad de temas a representar: religiosos, históricos, mitológicos, pastoriles, caballerescos, amorosos…sin embargo el más importante, sin lugar as dudas es el del Honor:”La honra es patrimonio del alma y el alma pertenece a Dios” (Calderón); Cuando el honor quedaba manchado por un ofensa, este debía ser lavado incluso con la sangre. Este honor no era solo patrimonio de nobleza, sino que también los villanos luchaban por mantener su honra.
En estas representaciones los personajes se mezclan entre sí sin distición entre clases, así puede aparecer una comedia donde se mexclan un plebeyo con un noble.
Los personajes mas habituales que sueles aparecer en estas obras son:
-El rey, establece el orden en la escena e imparte justicia.
-El caballero, su papel trata de salvaguardar a toda costa su honra.
-El galán y la dama, los protagonistas de la trama, que demuestran su amor por encima de todo.
-El villano, donde el concepto de honor se abrirá a las clases populares, no sólo les va a corresponder a los nobles.
-El gracioso, es el contrapunto del galán, es el que entretiene y hace reir para rebajar la tensión entre el galán y la dama.
Es indiscutible que este tipo de representaciones va ligado al gran Lope de Vega y su obra " El arte de nuevo de hacer comedias" de 1609, que posteriormente dará lugar al llamado "Teatro Nacional".
En la obra de Lope de Vega, vemos unos rasgos importantes que lo convierten único en la literatura universal, destacando su extraordinario Don para la improvisación y el popularismo, que hace como nexo de conexion con el espectador; su lirismo, con el que impregna a sus personajes, sus expresiones y sus formas y tipos populares.
Calderón de la Barca se diferencia de Lope, en que es más reflexivo frente a la improvisación de Lope, el fusiona lo lírico con lo dramático, presenta una unidad de acción.
Los 7 Dolores de Nuestra Señora de Adriaen Isenbrant 1518-35
En este Viernes de Dolores se recuerdan los dolores sufridos por la Virgen María, desde la profecía de Simeón hasta la muerte de Jesús.
Los 7 dolores de María:
1º. La profecía de Simeón (Lc. 2, 22-35).
2º. La persecución de Herodes y la huída a Egipto (Mt. 2, 13-15)
3º. Jesús perdido en el Templo, por tres días (Lc. 2, 41-50)
4º. María encuentra a Jesús, cargado con la Cruz (Vía Crucis, 4ª estación)
5º. La Crucifixión y Muerte de Nuestro Señor (Jn. 19, 17-30)
6º. María recibe a Jesús bajado de la Cruz (Mc. 15, 42-46)
7º. La sepultura de Jesús (Jn. 19, 38-42)
Los católicos manifestamos nuestro fervor religioso en la celebración de los Dolores de Nuestra Señora, incluyendo por ejemplo en la liturgia de la Misa la secuencia del Stabat Mater, una oración "estando la madre" al pié de la cruz de Jesús.
En algunos lugares se le denomina Viernes de Concilio, el cual es tomado como día de ayuno y abstinencia, quedando proscrito el consumo de carnes.
El Concilio Vaticano II consideró, dentro de las diversas modificaciones al calendario litúrgico, suprimir las fiestas consideradas "duplicadas", esto es, que se celebren dos veces en un mismo año; por ello la fiesta primigenia de los Dolores de Nuestra Señora el viernes antes del Domingo de Ramos fue suprimida, siendo reemplazada por la moderna fiesta de Nuestra Señora de los Dolores el 15 de Septiembre.
A pesar de ello, la Santa Sede contempla que, en los lugares donde se halle fervorosamente fecunda la devoción a los Dolores de María, este día puede celebrarse sin ningún inconveniente con todas las prerrogativas que le son propias.
Stabat Mater dolorosa
Iuxta crucem lacrimosa,
Dum pendebat filius.
Cuius animam gementem
Contristantem et dolentem
Pertransivit gladius.
Mater Dolorosa de Rogier van der Weyden 1435
O quam tristis et afflicta
Fuit illa benedicta
Mater unigeniti
Quae maerebat et dolebat.
Et tremebat, cum videbat
Nati poenas incliti.
Quis est homo qui non fleret,
Matrem Christi si videret
In tanto supplicio?
Quis non posset contristari,
Piam matrem contemplari
Dolentem cum filio?
Pro peccatis suae gentis
Jesum vidit in tormentis
Et flagellis subditum.
Vidit suum dulcem natum
Morientem desolatum
Dum emisit spiritum.
Eja mater fons amoris,
Me sentire vim doloris
Fac ut tecum lugeam.
Fac ut ardeat cor meum
In amando Christum Deum,
Ut sibi complaceam.
Sancta mater, istud agas,
Crucifixi fige plagas
Cordi meo valide.
Tui nati vulnerati
Iam dignati pro me pati,
Poenas mecum divide!
Fac me vere tecum flere,
Crucifixo condolere,
Donec ego vixero.
Juxta crucem tecum stare
Te libenter sociare
In planctu desidero.
Virgo virginum praeclara,
Mihi jam non sis amara,
Fac me tecum plangere.
Fac ut portem Christi mortem,
Passionis eius sortem
Et plagas recolere.
Fac me plagis vulnerari,
Cruce hac inebriari
Ob amorem filii,
Inflammatus et accensus,
Per te virgo sim defensus
In die judicii.
Fac me cruce custodiri,
Morte Christi praemuniri,
Confoveri gratia.
Quando corpus morietur
Fac ut animae donetur
Paradisi gloria.
Amen.
En música clásica “Stabat Mater”se trata de una de las composiciones literarias mas representads con mas de 200 composiciones de diferentes maestros, époas, géneros, estilos. Las composiciones más representadas son las de G. B. Pergolesi y G. Rossini, pero también existen partituras importantes como las de J. Haydn, A. Vivaldi, G. Verdi...